
9 de agosto de 2010
En conmemoración de la luchadora por la paz puertorriqueña Lolita Lebrón (1919-2010)
Este verano el mundo perdió a una incomparable guerrera cuya valiente vida y cuyos sacrificios por la libertad de su pueblo serán recordados y honrados por mucho tiempo. Lolita Lebrón, quien pasó casi 26 años tras las rejas en prisiones de EEUU, murió el 1 de agosto de 2010 a la edad de 90 años como una heroína cuyo compromiso total a la autodeterminación puertorriqueña nunca flaqueó.
La Sra. Lebrón se unió al Parido Nacionalista Puertorriqueño (PRNP) en la década de 1940. En esa época, ese organismo estaba profundamente involucrado en luchas laborales, incluyendo la organización de una huelga general en la industria azucarera que paralizó la isla en 1934. El partido también encabezó una campaña para defender a los pequeños agricultores cuya tierra se la estaban arrebatando los bancos de EEUU, peleó contra las leyes de "sólo inglés", participó en protestas antiimperialistas y movilizó a una milicia de mujeres y hombres para oponerse a la represión del gobierno de EEUU. Muy pronto a Lebrón se le reconoció como líder del partido en el movimiento por la independencia de Borinquen el nombre indígena original de Puerto Rico.
En 1954, Lebrón organizó un atrevido ataque contra el Congreso de EEUU para captar la atención mundial hacia la cuestión de las demandas puertorriqueñas para poner fin al colonialismo de EEUU en la isla. Dirigió a otros tres independentistas en su ingreso a la galería de visitantes de la Cámara de Representantes de EEUU y desplegó la bandera puertorriqueña, gritando ¡"Puerto Rico Libre"! y disparando pistolas. Varios legisladores resultaron heridos y ella y sus camaradas fueron sentenciados a varias décadas de prisión.
Años después, en su testimonio en el Tribunal Internacional de Violaciones a los Derechos Humanos en Puerto Rico y Vieques, declaró:
"Tuve el honor de dirigir el acto de protesta contra el Congreso de EEUU el 1 de marzo de 1954, cuando exigimos la libertad de Puerto Rico y le comunicamos al mundo que somos una nación invadida, ocupada y maltratada por los Estados Unidos de América. Me siento muy orgullosa de haber actuado ese día, de haber respondido al llamado de nuestra patria."Aunque posteriormente llegó a la conclusión de que la desobediencia civil es más eficaz que la lucha armada, Lebrón nunca abandonó la lucha contra el imperialismo y colonialismo de EEUU. En 2001, se unió a otros manifestantes para ingresar a un área restringida de Vieques una pequeña isla puertorriqueña para protestar contra su uso por parte de la Fuerza Naval de EEUU como zona de pruebas para bombas. Por esto, fue sentenciada a 60 días de cárcel. En 2003, la Fuerza Naval por fin sucumbió a las constantes protestas y abandonó Vieques.
El Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2008, Lebrón dirigió a un grupo de 100 mujeres para protestar en la sede del gobierno colonial de Puerto Rico para exigir su soberanía. Afirmó que:
"Queremos que todo el mundo sepa que en Puerto Rico las mujeres estamos peleando por nuestros derechos de trabajadoras, estamos peleando por un medio ambiente sano, por las comunidades pobres y marginadas, por la libertad de los prisioneros políticos, por el bienestar de los niños, por la paz, por la defensa de nuestra cultura y de todos los derechos que quieren arrebatarnos. Queremos que todo el mundo sepa que las mujeres de Puerto Rico apoyamos, exigimos y estamos luchando por la independencia de Puerto Rico."
Hoy día la isla aún está luchando contra la cruel pobreza causada por el imperialismo de EEUU, el cual explota la isla como fuente de mano de obra barata y como vertedero para los productos de EEUU. La lucha de Lebrón está inconclusa, pero la mejor manera de honrarla es unirse a la lucha para poner fin, de una vez por todas, al gobierno colonial en su amada patria. En ningún otro lugar es más importante el movimiento de solidaridad independentista que en los Estados Unidos, la fuente de tantos problemas y sueños postergados de los puertorriqueños.
¡Que viva Lolita Lebrón y un Puerto Rico libre y socialista!
Mujeres Radicales, Estados Unidos 625 Larkin Street, #202 San Francisco, CA 94109 Correo electrónico: RadicalWomenUS@gmail.com www.RadicalWomen.org |
Partido de Libertad Socialista, EEUU 4710 University Ave. NE #100 Seattle, WA 98105 Correo electrónico: fspnatl@igc.org www.socialism.com |